Categorías
Dental

3 dangerous dental trends in social networks

Currently, access to information is extremely fast and simple, the problem is that creating information, videos to disseminate it and the accessibility of social networks, and viralization of videos is very simple. The creators or sources of this information, influencers, celebrities or anyone with internet access, almost in all cases, are not trained to inform or teach what they recommend doing or not doing, especially in health matters. Here we present 3 examples of oral health advice trends that go beyond the dangerous, and can in some cases cause not only irreversible damage, but even death.

1.- Use of household cleaning products to whiten teeth:
In a video that was viewed more than 2.5 million times on a social network, an influencer recommends the use of a renowned abrasive fiber containing formaldehyde and sulfuric acid, among other cleaning products such as chlorine or «bleaching» disinfectants for clothes or toilets. Many of these products can be DEADLY if ingested, they are highly toxic, can burn, injure and cause serious external and internal tissue damages. Therefore, we recommend NOT TO LISTEN TO VIRAL VIDEOS that give advice on medical or dental treatments without first verifying the source and consulting your trusted professional and/or specialist before doing so.

2.- Homemade orthodontics:
An influencer created a series of videos where, challenging dentists and orthodontists, she uses hair ties to «demonstrate» how to close a gap in her front teeth in just 3 days. The average views of each video is 9.5 million, nine and a half million people saw how a person «closes» a gap between her teeth with hair ties in three days. The consequences of this, range from limitation in the blood supply of the teeth, causing pulpal death, apical infections (at the ends of the roots of the teeth), loss of teeth due to infection or resorption of their roots and bone. Orthodontic treatments tend to be «long» treatments since specialists, aware of the risks of making very fast movements, calculate the forces of each movement in their treatment plan to avoid irreversible complications such as those mentioned above. Therefore, we recommend NOT TO LISTEN TO VIRAL VIDEOS that give advice on medical or dental treatments without first verifying the source and consulting your trusted professional and/or specialist before doing so.

3.- Use art products, glues and other items to make or repair dental prostheses:
In a video viewed more than 1.7 million times on a social network, with more than 47,000 «likes», an influencer «teaches» how to make dental prostheses using products such as putties, epoxy glues, paints and other materials that can be obtained in almost any supermarket or hardware store to make a dental prosthesis. To understand the seriousness of the matter, all materials used in dental practice go for years, in some cases, decades before being approved for use in patients for oral rehabilitation purposes. This is because the quality of the materials, how they fit with the tissues of the mouth, and how they react to contact with foreign materials, determine whether a person is going to be rehabilitated to restore function and aesthetics (two of the main objectives prosthetic oral rehabilitation) to the patient in areas of the mouth where teeth have been lost. Using the right products in the wrong way can cause damage to oral tissues and other teeth, to the point of losing bone, support, and even healthy teeth. Now imagine the adverse effects that toxic materials can have on the mouth! Therefore, we recommend NOT TO LISTEN TO VIRAL VIDEOS that give advice on medical or dental treatments without first verifying the source and consulting your trusted professional and/or specialist before doing so.

Categorías
Dental Electric toothbrushes

Electric toothbrushes, yes or no?

Yes… and no… it depends. It may not sound like a very professional introduction, and it definitely doesn’t answer the question in the title, but it’s about as accurate and as assertive as you can be on this topic. For decades, a large number of electric toothbrush options have been seen on the market, some are rotary, others are oscillatory, others massage, others have horizontal movements, some make several of these movements and others do all of them and more, in their advertisements they are promoted as solutions to dental problems, such as plaque control, gum inflammation, cavity prevention, which are not achieved with manual brushes, they are faster and more comfortable. The reality is that everything is relative. No brush, manual or electric, is efficient on its own, the type of bristles, the type of toothpaste, the brushing technique, the frequency, the type of patient, are definitely more important in controlling oral hygiene than if the brush uses batteries or not. Definitely if a patient suffers from a syndrome, disease or condition that limits their movements, an electric toothbrush will be more effective than a manual one, however, if a healthy patient without systemic complications uses the same electric toothbrush as the aforementioned patient, and If you do it with poor technique, excessive force, or for less time than required «because advertising says it’s faster,» you’ll end up causing more problems than solving or preventing them. In a joint study by researchers from the United States, Canada, and Germany, Drs. Julie Grender, C. Ram Goyal, Jimmy Qaqish, and Ralf Adam published in the International Dental Journal, in April 2020, compare the effect on plaque control and gingivitis in adult patients using manual and electric brushes for 8 weeks, having control and maintaining a very precise monitoring of brushing techniques, concluded that electric brushes are indeed more effective in plaque control and gingivitis than manual brushes from even the first brushing and continuing during the 8 weeks of the study, however, the difference, although noticeable, required constant monitoring, refinement, and supervision of the brushing techniques used in each group. While in the control groups, where there was no monitoring of brushing techniques, there was no change in plaque control or improvement in gingivitis in patients with manual brushes, while a significant increase in gum inflammation and bleeding was observed in patients who used electric toothbrushes. So, electric toothbrushes?… Yes, and no… it depends. Yes, they can work very well and help in specific cases, in specific patients with special conditions and in patients who follow the brushing techniques indicated by their treating dentist to the letter. No, in cases where patients do not follow the required brushing techniques, brush for less time, or neglect their brushing habits, giving more confidence to the movements of the electric toothbrush than they should.

Categorías
Dental

Regular visits to the dentist

Yes! It is the best way to maintain oral health, detect problems in time, avoid complications of diseases and/or infectious processes. All dentists and dental clinics recommend it, and it is not to fill their agendas (and their pockets), the reality is that, if we all went regularly to our dental check-up appointments, in case there is a problem, it will surely be easier to solve, faster, less invasive and certainly cheaper. Come to your free check-up appointment or your control appointment if you are already our patient, and avoid problems, pain, and expenses later on.

Categorías
Dental

Waterpicks! (Irrigadores dentales)

Las páginas y aplicaciones de ventas online tienen cientos de opciones, tipos, marcas y modelos. Pero ¿sirven? ¿pueden causar daño? ¿cuál es el mejor para mi? ¿debería tener uno?, las preguntas siguen interminablemente. En un estudio titulado “Evaluación de la eficacia en remoción de placa dental entre un irrigador dental de agua comparado con hilo dental en adultos después de un solo uso”, realizado por los doctores C Ram Goyal, Deborah M Lyle, Jimmy G Qaqish y Reinhard Schuller, quedó demostrado que el uso de un waterpick o irrigador dental, es 29% más efectivo en la eliminación de placa que el uso de hilo dental. PERO, esto es después de un solo uso, en este estudio no se ven efectos a corto, mediano ni largo plazo. Los mismos doctores, C Ram Goyal, Deborah M Lyle, Jimmy G Qaqish y Reinhard Schuller, llevaron a cabo otro estudio, esta vez más largo, titulado “La adición de un irrigador de agua al cepillado dental: Efectos en sangramiento gingival, gingivitis y placa”, estudiando a 139 personas, por un período de cuatro semanas, con grupos control, y grupos que usaban distintos tipos de irrigadores de agua sumado a su cepillado dental, concluyeron que dependiendo del tipo de irrigador, podía haber mejoras en control de placa, sangrado y gingivitis. Sin embargo, ahí hay un detalle muy importante “dependiendo del tipo de irrigador”, no todos los pacientes son candidatos para usar waterpicks o irrigadores de agua como un ayudante en el control y mantenimiento de la salud bucal. Se ha demostrado que irrigadores de agua sin control de presión, pueden causar daños graves en los tejidos gingivales, así como recesiones, entre otros, por el contrario, los que no tienen suficiente potencia, no cumplen con su objetivo y permiten la acumulación de placa y posterior formación de cálculo dental, lo que conlleva a gingivitis, periodontitis y todas sus consecuencias. Antes de comprar un waterpick, habla con tu odontólogo, haz las preguntas que tengas, quizás hay alguno que funcione mejor en tu caso, quizás no lo necesitas, o quizás es perjudicial para ti usarlo.

Categorías
Dental

Los tratamientos dentales no son para siempre

Efectivamente, ningún tratamiento dental “es para siempre”. Hay diversos factores que influyen en cuanto al tiempo que duran los tratamientos dentales, como son la higiene oral, accidentes y/o traumatismos, hábitos, etc. Por más perfectos que se hagan en un principio, todos los tratamientos dentales eventualmente “expiran”, si bien un implante puede durar 30 o 40 años (con buen cuidado y hábitos del paciente), la corona o prótesis de ese implante puede durar 5, 10 o 15 años y habrá que cambiarla. Una resina bien colocada, rara vez dura más de 5 o 7 años (puede ser menos, dependiendo de la zona, hábitos parafuncionales, etc.) antes de empezar a presentar desajustes, algunos pueden corregirse simplemente con pulir los bordes y la resina en general y durará unos 4 o 5 años más, pero eventualmente deberá ser cambiada. Esto ocurre con absolutamente todos los tratamientos dentales, desde limpiezas, que deben ser realizadas con frecuencia, restauraciones, prótesis, tratamientos de conducto, etc. Evidentemente, los tratamientos dentales quirúrgicos no entran en esta categoría, si se extrae un diente permanente, no saldrá uno nuevo. Por eso es importante acudir con frecuencia, al menos un par de veces al año al odontólogo para realizar una limpieza dental y mantener en observación los tratamientos realizados anteriormente

Categorías
Dental

Anestesia dental durante el embarazo

Numerosos estudios han sido realizados por décadas para determinar si existen o no riesgos en la utilización de anestésicos locales para la realización de tratamientos dentales en mujeres embarazadas, ya sea para la eliminación de una caries, tratamientos de conducto, incluso extracciones, y hasta ahora ningún estudio ha arrojado resultados que demuestren peligros para la madre o el bebé. En un estudio publicado en agosto de 2015 en la Journal of the American Dental Association (Revista de la Asociación Dental Americana) en Estados Unidos, liderado por el Dr. Hagai, evaluó a un numeroso grupo de mujeres embarazadas, a las cuales se les hicieron tratamientos dentales utilizando anestésicos locales como lidocaína, articaína, entre otros, y otro grupo donde no se utilizaron anestésicos locales. En los resultados de este estudio, no hubo ningún problema ni en las madres ni en los bebés de ninguno de los dos grupos, si bien se recomienda evitar el uso de anestésicos locales con vasoconstrictores, ningún estudio realizado hasta ahora demuestra alguna complicación asociada a anestésicos dentales durante el embarazo. “Nuestro estudio no identificó ninguna evidencia que demuestre que los anestésicos dentales sean dañinos durante el embarazo” dice el Dr. Hagai en su estudio, así como, “Apuntamos el estudio para determinar si existía algún riesgo significante asociado a tratamientos dentales en mujeres embarazadas y a los bebés durante el nacimiento, utilizando anestésicos locales en los tratamientos, no encontramos ningún riesgo”. El estudio también demostró que no hubo diferencia entre los dos grupos en cuanto a casos de abortos espontáneos, defectos de nacimiento, diferencias en el peso de los bebés al nacer ni en partos prematuros.

Categorías
Dental

¿Puedo ir al dentista embarazada?

¡Si, por favor hazlo! El que una persona esté embarazada no quiere decir que esté enferma, más bien todo lo contrario, dentro de su cuerpo se está llevando a cabo un milagro, ¡se está formando nueva vida! Las mujeres embarazadas si deben tener cuidados especiales, evitar hacer ciertas actividades, en algunos casos tomar medicamentos para ayudar en el proceso de gestación, pero eso no quiere decir que deban descuidar su propia salud, por el contrario, mientras más sana la madre, más sano el bebé. Durante el embarazo es importante visitar al dentista, siempre hay que avisar cuando estés embarazada, cuantos meses tienes e incluso, avisar si sospechas de estarlo, avisar que medicamentos estás tomando y si el embarazo es, por algún motivo, de alto riesgo. Hay muchas condiciones bucales que se asocian con el embarazo, como por ejemplo gingivitis del embarazo, o incluso aparición de caries dental (no las causa el embarazo como mucha gente cree, ya se explicarán las razones más adelante). ¿Cómo afecta el embarazo la salud bucal de la madre?
– Gingivitis del embarazo: Los cambios hormonales que experimentan las mujeres durante el embarazo pueden provocar inflamación de las encías, enrojecimiento e incluso sangrado durante el cepillado o el uso del hilo dental. Esto ocurre con mayor frecuencia en el segundo trimestre del embarazo. Si bien es una situación incómoda, y en algunos casos dolorosa en las zonas más afectadas, es importante mantener la higiene oral y acudir a las citas de limpieza dental; probablemente tu dentista recomiende que se haga con mayor frecuencia de lo normal, quizás sea cada 3 o 4 meses en vez de cada 6. Es de suma importancia tratar este problema, ya que, si no se maneja con cuidado y en los tiempos adecuados, puede llevar a complicaciones más serias y difíciles de tratar.
– Caries durante el embarazo: Es muy frecuente encontrar en consulta, pacientes que refieren haber tenido una salud bucal perfecta y que durante el embarazo empezaron a tener caries, o que nunca tuvieron caries hasta el embarazo, incluso se ven casos de mujeres embarazadas sin restauraciones previas que acuden a consulta presentando un gran número de lesiones cariosas activas. Se escucha mucho el mito de que “se descalcifican los dientes para que se forme el bebé”, si, eso se escucha en consultorios y clínicas dentales en todo el mundo con mayor frecuencia de lo que imaginan, y evidentemente, eso no es cierto. La realidad es que si, durante el embarazo es normal el aumento de número de caries, pero esto se debe a otras causas, por ejemplo, náuseas, vómito y reflujo, comunes sobre todo en el primer trimestre, hacen que la saliva sea más ácida, lo que debilita el esmalte y lo hace más propenso a la caries dental. Sumado a que muchas mujeres reportan un aumento en el consumo de carbohidratos, la inflamación de las encías puede causar dolor al cepillarse por lo que los hábitos de higiene pueden verse disminuidos y hasta el cansancio puede hacer que la frecuencia del cepillado disminuya. Todas estas variables, sea una, dos o todas, son en efecto, causantes del aumento de la aparición de caries dental, por esto también, se recomienda visitar al dentista durante el embarazo, para tratar todos estos temas a tiempo, y responder posibles dudas que pueda tener cada paciente.
Medicamentos durante el embarazo: Tanto el médico obstetra que lleva el embarazo, como el dentista están pendientes de la salud tanto de la madre como del bebé. Es de suma importancia informar al dentista que medicamentos prescribió el gineco- obstetra, que medicamentos prohibió usar durante el embarazo, y obviamente la comunicación entre el médico y el dentista es imprescindible en caso de requerir prescribir algún medicamento para el dolor o algún antibiótico, que sean medicamentos aprobados por el médico.
Anestesia dental durante el embarazo: Numerosos estudios han sido realizados por décadas para determinar si existen o no riesgos en la utilización de anestésicos locales para la realización de tratamientos dentales en mujeres embarazadas, ya sea para la eliminación de una caries, tratamientos de conducto, incluso extracciones, y hasta ahora ningún estudio ha arrojado resultados que demuestren peligros para la madre o el bebé. En un estudio publicado en agosto de 2015 en la Journal of the American Dental Association (Revista de la Asociación Dental Americana) en Estados Unidos, liderado por el Dr. Hagai, evaluó a un numeroso grupo de mujeres embarazadas, a las cuales se les hicieron tratamientos dentales utilizando anestésicos locales como lidocaína, articaína, entre otros, y otro grupo donde no se utilizaron anestésicos locales. En los resultados de este estudio, no hubo ningún problema ni en las madres ni en los bebés de ninguno de los dos grupos, si bien se recomienda evitar el uso de anestésicos locales con vasoconstrictores, ningún estudio realizado hasta ahora demuestra alguna complicación asociada a anestésicos dentales durante el embarazo. “Nuestro estudio no identificó ninguna evidencia que demuestre que los anestésicos dentales sean dañinos durante el embarazo” dice el Dr. Hagai en su estudio, así como, “Apuntamos el estudio para determinar si existía algún riesgo significante asociado a tratamientos dentales en mujeres embarazadas y a los bebés durante el nacimiento, utilizando anestésicos locales en los tratamientos, no encontramos ningún riesgo”. El estudio también demostró que no hubo diferencia entre los dos grupos en cuanto a casos de abortos espontáneos, defectos de nacimiento, diferencias en el peso de los bebés al nacer ni en partos prematuros.
Radiografías dentales durante el embarazo: En general las radiografías dentales emiten muy poca radiación como para afectar a la madre o al bebé, sin embargo, deben ser evitadas en la medida de lo posible. Si son indispensables para el tratamiento requerido, se colocará sobre la paciente (embarazada o no), un delantal o mandil de plomo, que cubre tórax, abdomen, e incluso el cuello para proteger la glándula tiroides. No hay estudios que demuestren daños ni en las madres ni en sus bebés por la utilización de rayos X durante tratamientos dentales

Categorías
Dental

Cepillarse con bicarbonato de sodio y limón como blanqueamiento dental casero, ¿trend o catástrofe?

Definitivamente catástrofe. No es primera vez que hablamos de tratamientos dentales “hechos en casa” o DIY, en este caso, hablaremos de algunos videos que son tendencia y hablan de como “blanquear” los dientes con bicarbonato de sodio y limón. Empecemos por el principio, el bicarbonato de sodio es un producto sólido, utilizado en panadería durante el proceso de leudado de masas, o en algunas bebidas gaseosas y refrescos. Una de las características químicas del bicarbonato de sodio, es que al entrar en contacto con un agente ácido, como es en el caso del tema en cuestión, el ácido cítrico del limón, produce una reacción efervescente que libera dióxido de carbono, por lo que se ve “espumante” al usarlo con limón durante el cepillado, la misma razón por la que se usa en la fabricación de gaseosas, ya que al entrar en contacto con los productos ácidos de las fórmulas de refrescos y gaseosas, libera dióxido de carbono, y son las “burbujas” que vemos al consumir estas bebidas. ¿Cuál es el problema entonces de usarlo como dentífrico? El bicarbonato de sodio como tal, no produce prácticamente ningún efecto sobre los tejidos dentales ni gingivales, sin embargo, carece de las propiedades de una buena pasta dental con agentes que eliminan la placa dental (con ayuda de una buena técnica de cepillado), no tiene flúor, que se ha demostrado tiene un efecto altamente positivo sobre los tejidos dentales, en conclusión, el peor daño de usar bicarbonato en vez de pasta dental es en efecto, usar bicarbonato en vez de pasta dental. Por otra parte, está el limón. El limón es otra historia, a diferencia del bicarbonato, el limón, así como cualquier producto ácido que se ingiera y entre en contacto con los dientes, afecta la integridad del esmalte y lo disuelve poco a poco. De hecho, la caries dental, es el resultado de los desechos “ácidos” que producen unas bacterias que forman parte de la flora bacteriana normal de la boca, Streptococcus mutans, como resultado de la digestión de hidratos de carbono o carbohidratos que quedan en la superficie de los dientes, si no hay una correcta higiene bucal estas bacterias proliferan en la superficie de los dientes, y sus desechos ácidos son en efecto, los que descomponen los tejidos dentales y causan las caries. A diferencia de lo que cree mucha gente, que las bacterias “se comen” los dientes, de hecho, las bacterias se “comen” los restos de carbohidratos que dejamos en la superficie dental, y sus desechos descomponen los tejidos dentales debido a su acidez. No quiere decir que el limón provoque caries, el ácido del limón descompone el esmalte, haciendo que los dientes se vuelvan cada vez más amarillos, más pequeños y sensibles a los estímulos externos como el frío y el calor. Esto ocurre con cualquier ácido que entre en contacto con los dientes, ya sean salsas picantes, refrescos, jugos y frutas ácidos, caramelos ácidos, e incluso en personas que sufren de bulimia, una enfermedad en la cual el o la paciente, se induce el vómito después de cada comida para evitar subir de peso, debido al constante contacto de los jugos gástricos con los dientes, se ve el desgaste del esmalte, así como con cualquier ácido. En conclusión, utilizar bicarbonato de sodio con limón como sustituto a la pasta dental, en vez de proteger, mucho menos blanquear los dientes, lo que hará a corto plazo es debilitar los tejidos dentales, hacer que se vean más amarillos y que estén cada vez más sensibles.

Categorías
Dental

3 trends dentales peligrosos en redes sociales

En la actualidad, el acceso a información es sumamente rápido y sencillo, el problema, es que crear la información, videos para divulgarla y la accesibilidad de las redes sociales, y viralización de videos es muy sencilla. Los creadores o fuentes de esta información, influencers, celebridades o cualquier persona con acceso a internet, casi en todos los casos, no están formados para informar ni dar cátedra de lo que recomiendan hacer o dejar de hacer, sobre todo en temas de salud. Aquí presentamos 7 ejemplos de trends de consejos de salud bucal que van más allá de lo peligroso, y pueden en algunos casos, causar no solo daños irreversibles, sino incluso la muerte.
1.- Uso de productos de limpieza del hogar para blanquear los dientes:
En un video que fue visto más de 2.5 millones de veces en una red social, una influencer recomienda la utilización de una renombrada fibra abrasiva con contenido de formaldehído y ácido sulfúrico, entre otros productos de limpieza como cloro o desinfectantes “blanqueadores” para ropa o baños. Muchos de estos productos pueden llegar a ser MORTALES si son ingeridos, son altamente tóxicos, pueden quemar, lesionar y causar heridas graves tanto externas como internas. Por lo tanto, recomendamos NO HACER CASO A VIDEOS VIRALES que den consejos de tratamientos médicos o dentales sin antes verificar la fuente y consultar con su profesional y/o especialista de confianza antes de realizarlos.
2.- Ortodoncia hecha en casa:
Una influencer, creó una serie de videos, donde retando a odontólogos y ortodoncistas, utiliza ligas de cabello para “demostrar” como cerrar un espacio en sus dientes anteriores en solo 3 días. El promedio de vistas de cada video es de 9.5 millones, nueve millones y medio de personas vieron como una persona “cierra” un espacio entre sus dientes con ligas de cabello en tres días. Las consecuencias de esto van desde limitación en la irrigación sanguínea de los dientes, provocando muerte pulpar, infecciones apicales (en los extremos de las raíces de los dientes), pérdida de los dientes por infección o por reabsorción de sus raíces y hueso. Los tratamientos de ortodoncia tienden a ser tratamientos “largos” ya que los especialistas conscientes de los riesgos de hacer movimientos muy rápidos, calculan las fuerzas de cada movimiento en su plan de tratamiento para evitar complicaciones irreversibles como las mencionadas anteriormente. Por lo tanto, recomendamos NO HACER CASO A VIDEOS VIRALES que den consejos de tratamientos médicos o dentales sin antes verificar la fuente y consultar con su profesional y/o especialista de confianza antes de realizarlos.

3.- Utilizar productos de arte, pegamentos y otros artículos para confeccionar o reparar prótesis dentales:
En un video visto mas de 1.7 millones de veces en una red social, con más de 47000 “likes”, una influencer “enseña” como realizar prótesis dentales utilizando productos como macillas, pegamentos epóxicos, pinturas y otros materiales que se pueden conseguir en casi cualquier supermercado o ferretería para hacer una prótesis dental. Para que se entienda la gravedad del asunto, todos los materiales utilizados en la práctica odontológica pasan por años, en algunos casos, décadas antes de ser aprobados para su utilización en pacientes con propósitos de rehabilitación oral. Esto se debe a que la calidad de los materiales, cómo ajustan con los tejidos de la boca, y como éstos reaccionan al contacto con materiales extraños, determinan si se va a rehabilitar a una persona para devolver función y estética (dos de los principales objetivos de la rehabilitación oral protésica) al paciente en áreas de la boca donde se han perdido piezas dentales. Utilizar productos adecuados en la forma incorrecta, pueden causar daños en tejidos bucales y otros dientes, hasta el punto de perder hueso, soporte, y hasta dientes sanos. ¡Ahora imaginemos los efectos adversos que pueden tener en la boca materiales tóxicos! Por lo tanto, recomendamos NO HACER CASO A VIDEOS VIRALES que den consejos de tratamientos médicos o dentales sin antes verificar la fuente y consultar con su profesional y/o especialista de confianza antes de realizarlos.

Categorías
Dental

Dientes blancos igual a salud dental:

No, definitivamente no. Muchas veces vemos artistas con unos dientes tan blancos que parece que brillan, eso quizás pueda verse bien en el cine o la televisión, muchas veces incluso se editan o modifican para las fotos, etc. pero en la vida real, se ve como un trabajo dental mal hecho. Si bien es cierto que no hace falta nacer con una sonrisa perfecta para tenerla, la forma de la sonrisa, de los dientes, que tan blancos sean, es una decisión que debe tomarse en conjunto entre el paciente y el especialista, el especialista dará los mejores consejos basados en sus conocimientos y en su experiencia. Una sonrisa atractiva, aunque no lo crea, no es una sonrisa con dientes blancos como un papel, los dientes tienen diferentes tonalidades en diferentes zonas de cada diente, brillos, translucidez en otras zonas. Una sonrisa perfecta varía entre un paciente y otro, hay muchos factores que logran ese resultado, como son la congruencia entre la forma de los dientes y la forma de la cara, la forma de la arcada dental, la edad, el tipo de sonrisa, si muestra mucha encía o no al sonreír, la tonalidad de la tez de la cara, así como dientes con tonalidades más hacia grisáceo se ven más naturales en adultos mayores, en pacientes más jóvenes se ven más áreas con traslucidez y tonos azulados, si, azulados, son imperceptibles al ojo de personas no entrenadas y que carecen del conocimiento, pero que hacen toda la diferencia. Una sonrisa perfecta es especial para cada paciente, replicar una sonrisa perfecta de una persona en otra puede terminar en un fracaso contundente. Lo ideal es que para cada paciente se haga una ruta clínica especial y personalizada, que el especialista ayude y guíe al paciente para hacer “su diseño de sonrisa” individual para cada uno.